Presión
Es una magnitud
física escalar representada con el símbolo p, que mide el efecto
deformador o capacidad de penetración de una fuerza y
se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie. Se expresa
como:
P=F/A
Donde:
P= Es la
presión en Pa.
F= Es la fuerza
en N
A= Es el área
en metros cuadrados
Se mide en el S.I en pascales (Pa), equivalentes
cada uno a un newton (N) de fuerza actuando sobre un metro cuadrado (m2)
de superficie. .
Otras unidades de medición de la presión incluyen el bar (10N/cm3),
la atm o atmósfera (equivalente a unos 101325 pa),
el Torr (equivalente a 133,32 pa), y los
milímetros de mercurio (mmHg).
La presión puede ser clasificada según los siguientes
tipos:
- Absoluta. Es la presión que se ejerce sobre un cuerpo por la acción de algún elemento, más la presión atmosférica que sufre (todos cuerpos en el planeta están sometidos a la presión atmosférica).
- Atmosférica. Es la presión que ejerce el conjunto de la masa de gases de la atmósfera sobre la superficie terrestre y sobre todo lo que repose sobre ella.
- Manométrica. Es la presión que existe por sobre el valor de presión atmosférica. También llamada presión relativa, su valor corresponde a la diferencia entre el de la presión absoluta y el de la presión atmosférica
- Hidrostática o Hidrodinámica. Es
la presión experimentada por fluidos, tanto debido al peso del propio
fluido en reposo (hidrostática), como en constante movimiento (hidrodinámica). Usualmente se
calcula una presión media entre las dos.
Tabla de Precisión de los elementos mecánicos de Presión
Tabla de Precisión de los elementos Electromecánicos de
Presión
Calibración de instrumentos de presión,
caudal y nivel de presión
Para calibrar los instrumentos de presión
pueden utilizarse varios dispositivos que emplean generalmente manómetros
patrón. Estos son manómetros de alta exactitud del orden de toda la
escala. Poseen las siguientes características:
- Dial con una superficie especular efectuándose la lectura por coincidencia del índice y de su imagen.
- Finura del índice y de las graduaciones de la escala.
- Compensación de temperatura con un bimetal.
- Tubo Bourdon de varias espiras.
- Se
consigue todavía mayor exactitud (0.1 %) situando marcas móviles para cada
incremento de lectura del instrumento.
Que es Escalización
Es la relación que debe existir entre el
rango de salida mínimo y máximo de un instrumento y el rango de entrada mínimo
y máximo del dispositivo de control para buscar que hablen el mismo lenguaje ya
sea en voltaje, corriente y su rango en variable de proceso como presión,
temperatura y caudal.
Al escalizar se debe obtener el mismo rango
que se tenía al principio, es decir el rango de la variable de proceso.
Ejemplo:
Para medir, registrar o controlar alguna
variable de proceso como temperatura, presión, humedad relativa etc., se
necesita un equipo que reciba la señal estándar del transductor, en este caso
de 4-20Ma.
Se puede escalizar la entrada del instrumento
indicador para que reciba la señal del transductor y realice su función como si
estuviera recibiendo la señal de la variable física:
ESCALIZAR
Máximo Mínimo
H-SC L-SC
Variable=20
mA Variable=4 Ma
Así, si la presión mínima=0 bar y la presión
máxima= 10 bar
El equipo correctamente escalizado
visualizara:
10Bar cuando reciba 20 mA
5 Bar cuando reciba 12 mA
0 Bar cuando reciba 4 mA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario